Glosario
RFC
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave única que identifica como contribuyentes a las personas físicas o morales en México. Se compone de 13 caracteres alfanuméricos, lo asigna el SAT y sirve para
controlar el pago de impuestos frente a este organismo.
Toda persona física o moral que realice alguna actividad económica susceptible de tributar impuestos, debe hacer su inscripción en el RFC.
¿Para qué sirve el RFC del SAT?
Con el RFC puedes hacer múltiples cosas. Estas son algunas de ellas:
- Tener acceso a programas sociales o becas.
- Abrir cuentas bancarias.
- Vender propiedades.
- Tener acceso a la seguridad social.
- Participar en las Afore (Administradoras de Fondos para el Retiro).
¿Quiénes deben tramitar el RFC?
Deben tramitar el RFC todos los contribuyentes: trabajadores en empresas
o en el gobierno, propietarios de empresas - Régimen de Incorporación
Fiscal- y trabajadores independientes.
Este artículo es para fines educativos. Para obtener asesoría específica aplicable para su negocio, comuníquese con un profesional.
¿Te ha parecido útil esta información?
o
Ultima actualización:
2023-11-28
Ahorre un 80% del tiempo y los gastos al gestionar o consolidar varios departamentos y presupuestos en comparación con las hojas de cálculo.
Crear Cuenta Gratis