Glosario
Factura
Una factura es un documento de índole comercial que indica la compraventa de un bien o servicio. Tiene validez legal y fiscal.
Una factura es un documento de carácter mercantil que indica una compraventa de un bien o servicio y que, entre otras cosas, debe incluir toda la información de la operación. Podemos decir que es una acreditación de una tranferencia de un producto o servicio tras la compra del mismo.
¿Quién esta obligado a emitir facturas?
Todo empresario o autónomo están obligados a emitir facturas por la venta de bienes o servicios. Estos, además, se ven obligados en caso de anticipos, excepto cuando se trate de ventas intracomunitarias de bienes exentos.
Concretamente, todo empresario o autónomo están obligados a emitir factura en los siguientes supuestos:
- Cuando su cliente es otro empresario o autónomo.
- Cuando su cliente (un particular) lo solicita para fines tributarios.
- Para la exportación de bienes que están exentos de IVA (salvo en las tiendas libres de impuestos).
- Para operaciones intracomunitarias
- Cuando su cliente sea la Administración pública o una persona jurídica que no sea empresario o autónomo (en el primer caso, se debe emitir una factura electrónica).
- Para la venta de bienes de montaje o instalación antes de ponerse a disposición en el territorio donde se aplica el impuesto.
- Para ventas que se realizan a distancia y ventas sujetas a impuestos especiales.
Información requerida en una factura
Para emitir una factura se necesita incluir algunos datos básicos; obligatorios para la validez de la misma:
- Número de la factura (correlativo a la serie numérica).
- Nombre o razón social del comprador y vendedor, ya sea una empresa o una persona física.
- Fecha de expedición.
- Fecha de operaciones cuando esta no coincide con la de expedición.
- Descripción del bien o servicio.
- El precio por unidad y el precio antes de impuestos de cada uno de los bienes o servicios.
- Si existe algún descuento o anticipo señarlo.
- La cuota tributaria.
- El importe total.
- Si la factura está exenta de IVA se debe hacer constar citando la ley de IVA y el artículo por el cual queda exenta (por ejemplo, "Factura exenta de IVA, según art. 20. Uno. 26º").
- En casos de facturación por el destinatario o de inversión del sujeto pasivo se debe mencionar.
- En caso de pertenecer al régimen especial de bienes usados o al régimen especial de agencias de viaje también se debe consignar en la factura.
- Impuestos y retenciones aplicables.
Este artículo es para fines educativos. Para obtener asesoría específica aplicable para su negocio, comuníquese con un profesional.
¿Te ha parecido útil esta información?
o
Ultima actualización:
2023-11-28
Ahorre un 80% del tiempo y los gastos al gestionar o consolidar varios departamentos y presupuestos en comparación con las hojas de cálculo.
Crear Cuenta Gratis